Publication

Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia 2025: Declaración de las Co-presidencias en nombre de la Coalición por la Igualdad de Derechos

16 mayo 2025

Los gobiernos de Colombia y España, como co-presidencias de la Coalición por la Igualdad de Derechos (CID), la coalición global de 45 estados miembros, organizaciones intergubernamentales y más de 100 organizaciones de la sociedad civil, acogen con satisfacción el tema de 2025 del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia (IDAHOBIT) que hace hincapié en el poder de las comunidades.

Este año se cumple el 20 aniversario del IDAHOBIT, la iniciativa ciudadana en favor de la igualdad que conmemora la despatologización de la homosexualidad en 1990 por la Organización Mundial de la Salud, y posteriormente, la de la transexualidad en 2018. En este día se conmemora la lucha contra el odio, la violencia, y las agresiones físicas, verbales y simbólicas contra las personas LGBTI, así como todo tipo de exclusión, discriminación y acoso, social e institucional que sufren las personas sexo-género diversas en el mundo. Hoy destacamos especialmente la importancia que tienen las comunidades para hacer frente a todas las formas de odio cometidas contra las personas LGBTI.

Las co-presidencias colombiana y española de la CID manifiestan su preocupación por el incremento de los discursos de odio y de las políticas de retroceso que se han avanzado globalmente en los últimos años y llaman la atención sobre el aumento de asesinatos, criminalización y penalización contra las personas LGBTI y especialmente hombres y mujeres trans que están sufriendo los ataques de las fuerzas antigénero, antitrans y antidemocráticas que se oponen a su igualdad y derechos.

En nuestro trabajo diario al frente de la CID, expresamos nuestra preocupación por el aumento de los discursos de odio, especialmente a través de nuevas formas de comunicación y en diferentes escenarios que están exacerbando la violencia y profundizando la desigualdad de nuevo hacia las personas LGBTI y, en especial, a las personas trans y no binarias.

Mientras los ataques a las comunidades LGBTI se disparan, los recursos disponibles para la defensa de sus derechos han descendido drástica y repentinamente hasta niveles en los que muchas organizaciones de base LGBTI ya no podrán satisfacer ni siquiera sus necesidades más básicas.

Pese a esto, el poder de las comunidades LGBTI es una fuente de esperanza. Saludamos y acompañamos la movilización social y la acción colectiva de las personas LGBTI, que son el motor de los avances en derechos logrados recientemente en varios países del mundo y que, con valentía, hacen frente a la ola de retrocesos en la igualdad.

Asimismo, destacamos cómo los países, en el marco de la CID y otras iniciativas intergubernamentales y multilaterales, refuerzan su compromiso con la comunidad LGBTI y la protección y promoción de sus derechos, mediante el intercambio de buenas prácticas y cooperación. Las comunidades LGBTI no están solas.

Exhortamos a todos los Estados a materializar la vida digna de las personas LGBTI, a rechazar y combatir los discursos de odio y a eliminar las causas estructurales que permiten que pervivan estas violencias.

Reiteramos nuestro compromiso y apoyo a la igualdad de derechos de las personas LGBTI y a la consolidación del reconocimiento a la diversidad de orientaciones sexuales, identidades, expresiones de género y corporalidades diversas. Es más necesario que nunca que desde las instituciones del Estado se trabaje, con decisión, para erradicar las violencias que sufren las personas LGBTI y para avanzar como comunidad internacional hacia el objetivo final: la igualdad, real y efectiva, de derechos de las personas LGBTI.

Category Statement, Español

Share On: